![¿Cómo crear videolecciones o videotutoriales educativos? ¿Qué utilizo para grabar?](https://soydianapadilla.com/wp-content/uploads/sitio-web.png)
¿Cómo crear videolecciones o videotutoriales educativos? ¿Qué utilizo para grabar?
Muchas personas me preguntan sobre cómo hago mis tutoriales de informática en Youtube, ya que me hacen saber que les gustan y quieren aprender a hacer los suyos, cosa que me parece fantástica, pues así generaremos mayores y mejores recursos educativos para nuestros estudiantes.
Me preguntarás si se necesitan muchos recursos o saber bastante sobre producción de video y mi respuesta siempre será la misma: “depende”, sí, depende de lo que quieras hacer y cómo quieras empezar, yo siempre recomiendo empezar con los recursos mínimos y lo demás se va consiguiendo en el camino, al igual que el resto del conocimiento y la experiencia.
Voy a dividir esta entrada en tres momentos, los cuales llamaré: Preproducción, Producción y Post- producción. Pero aclaro que en esta entrada hablaré únicamente de los dos primeros, ya que al tercero puedo dedicarle una entrada completa.
Preproducción
![](https://soydianapadilla.com/wp-content/uploads/sitio-web-2.png)
La preproducción consiste en hacer una lluvia de ideas, anotar una especie de guión de cada uno de los puntos que vas a mencionar en el vídeo en su orden respectivo, para que sea claro, secuencial y no se quede ningún detalle por fuera.
Dependiendo de si una idea requiere más tiempo o no, tomo la decisión de dividir el tutorial en varias secciones y así conformar una serie donde termine de explicar la herramienta por completo. Aunque honestamente esto último nunca se acaba de lograr, ya que las plataformas van lanzando nuevas actualizaciones y con esta vienen características que vale la pena considerar e ir incluyendo con el ánimo de mantener el contenido fresco y al día.
Yo uso un cuaderno digital en mi iPad, específicamente la aplicación GoodNotes 5 para llevar mis apuntes, inspiración y la lluvia de ideas que mencioné antes, de aquí siempre van surgiendo los tutoriales.
Producción
![](https://soydianapadilla.com/wp-content/uploads/sitio-web-3.png)
Para grabar los tutoriales siempre grabo pantalla, al principio usaba Screen Cast o-matic, pero ahora utilizo OBS Studio, se me hace mucho más completa esta última, aunque la primera es bastante fácil de usar e intuitiva, te la recomiendo mucho si no te quieres complicar y quieres hacer algo sencillo y práctico. Sobre Screen Cast o-matic tengo un videotutorial en mi canal “Soy Diana Padilla” y a continuación te comparto el videotutorial:
También utilizo otros elementos para grabar y producir los videotutoriales, te voy a compartir los nombres de los productos y los enlaces de Amazon, por si deseas adquirirlos:
Microfono Blue Yeti Blackout Edition:
Webcam Aukey:
Filtro anti-pop:
Y también utilizo un computador, por supuesto, pero sobre sus características podría hablar en un próximo post.